foto22

 

Lo que no se ve, no existe?

Hace más de una treintena de años que Emaús comenzó su andadura en Gipuzkoa. Desde el primer momento con una clara vocación social. Surgió en Errentería, tras un campo de trabajo de jóvenes. Pero donde comenzó y continúa desarrollándose en Donostia-San Sebastián. Siendo el camino de Uba, una ubicación ya histórica dentro de la organización.

 

 

foto22

 

Lo que no se ve, no existe?

Hace más de una treintena de años que Emaús comenzó su andadura en Gipuzkoa. Desde el primer momento con una clara vocación social. Surgió en Errentería, tras un campo de trabajo de jóvenes. Pero donde comenzó y continúa desarrollándose en Donostia-San Sebastián. Siendo el camino de Uba, una ubicación ya histórica dentro de la organización.

 

 

Donostia

 

 

DONOSTIA 

 

 Centro residencial UBA

Es el primer centro residencial de Emaús y el que marca la propia historia de la entidad. Se trata de un centro dirigido a personas en situación de exclusión social, mujeres y hombres con edades entre 18 y 65 años. Programas atendidos por un equipo multidisciplinar que pretende dar respuesta a las necesidades de las personas a las que acompañamos, con un enfoque que combine una visión de inclusión social, con un ritmo de intervención pausado de carácter individualizado y adaptado a sus necesidades cambiantes. En el Centro residencial Uba existen las siguientes unidades:

 

foto23

Unidad I.S.L.A.

Destinada a prestar atención orientada a lograr un bienestar físico, psicológico y social de quienes participan en el programa para favorecer así su desarrollo personal e integración.
foto24

Unidad UBA III

Es un unidad de media estancia en la que habiendo iniciado ya un proceso de inserción se trabaja en la adquisición del mayor grado de autonomía y calidad de vida

 

foto25

Unidad USTEZ

Esta unidad residencial está especializada para personas en situación de exclusión que padezcan una enfermedad mental crónica o trastorno mental grave o prolongado. Las personas participantes precisan un apoyo intensivo y generalizado en periodo de larga duración para posibilitar o mantener niveles de autonomía adquiridos.
foto26

Pisos de transición

Dirigido a personas que han participado en alguno de los servicios del residencial de UBA. Supone un paso previo a una vida independiente o a su acceso a otro recurso.

 

 
 

 

Centro Residencial para la inclusión MUNTO

 

 

foto27

Centro Residencial para la inclusión MUNTO

Abrió sus puertas en el barrio de Aiete de San Sebastián  en julio de 2012.Se trata de un dispositivo para la inclusión social de carácter residencial de larga estancia y media intensidad. Está concebido como un servicio residencial comunitario con una capacidad máxima de 21 plazas individuales para personas con una situación cronificada que precisan un servicio de larga dirección con un enfoque que combine una visión de inclusión social con un ritmo de intervención más pausado ofreciendo una atención supervisión y acompañamiento de 24 horas..
foto28

Centro de día MUNTO

Concebido como centro diurno y polivalente, no residencial con capacidad de hasta 21 plazas, que prestan una atención intensiva sin desligar a la persona de su entorno habitual. Está destinado a posibilitar diversas oportunidades de mejora de inclusión social y de ajuste personal a personas en situación de riesgo de exclusión social, proporcionándoles además la cobertura de las necesidades básicas.
 

 

Errenteria

 

 

ERRENTERIA 

 

 

foto29

BELABARATZ

Barrio de Zamalbide 17

20100

Tef 943511768

foto30

VIVIENDAS acogimiento temporal  Errentería

Este servicio tiene como objetivo ofrecer una respuesta eficaz a las necesidades de alojamiento derivadas de situaciones críticas de carencia de alojamiento o graves conflicos para personas en situación de riesgo de exclusión, familias con hijos a cargo, y personas víctimas de violencia de género.
foto31

Servicio de acompañamiento Errenteria

El servicio contempla actuaciones de acompañamiento de carácter temporal y educativo, que promuevan en todo momento la autonomía personal y no la dependencia de este tipo de servicio. Se trata de actuaciones de acompañamiento para gestiones, visitas médicas, apoyo para la realización de trámites administrativos,...
foto32

Elkargune

Taller ocupacional de transformación de muebles y taller de mejora de habilidades y competencias socio-personales para el diagnóstico del nivel de ocupabilidad y mejora de competencias para la vida diaria de las personas participantes
 
 
foto33

Joskintza

Taller de costura para mujeres. Su objetivo principal es facilitar un espacio de encuentro que ayude a construir una red social a las personas participantes, la mayoría de ellas mujeres inmigrantes
 
 

Pasaia

 

 

PASAIA 

 

Comienza su andadura en 2010 como recurso residencial  temporal, detependiente de la diputación foral de Gipuzkoa. Este centro residencial  está destinado a personas en situación o riesgo de exclusión social que solicitan el acceso o incorporación a un recurso de inserción de la red de atención secundaria (competencia foral). Tiene como objetivo realizar una valoración y ddiagnóstico que permita a partir de la observiación diaria , determinar una propuesta de orientación a un programa residencial de la red de recursos, en función al tipo de intervención que se estime adecuada.

 

foto34