Y tú, ¿Eres ciudadano/a del mundo?

 

Si lo eres, tienes una cita en los Viveros de Ulia, en la fiesta del Pasaporte de la Ciudadanía Universal este viernes 25 de mayo a las 18.00 de la tarde. Una fiesta enmarcada dentro del proyecto Besarkadak pretende simbolizar un mundo sin barreras, de libre circulación, con total libertad. Podrás compartir capacidades, conocimientos, vivencias y experiencias. 

Durante el acto se podrá disfrutar de la entrega del Pasaporte de la Ciudadanía Universal a Asociaciones que trabajan en el ámbito de la atención y acogida de personas refugiadas y migrantes (CRUZ ROJA, CEAR,…), asociaciones interculturales (Asociación Esperanza Latina, Asociación Intercultural de mujeres del mundo 5 estrellas,…) e individuos que han participado en el proyecto Besarkadak a lo largo de estos últimos dos años. 

Se podrá ver un video recopilatorio de las diversas actividades que hemos ido creando entre todos y todas. Además, Filipe Bittencourt junto con su banda compuesta por Naldo Gomes, André Mello y Vitor Hage nos deleitaran con sonidos suaves y armonios.  También podremos escuchar cantar a María Correa al ritmo de la guitarra de Filipe Bittencourt. La Asociación Intercultural de Mujeres del Mundo 5 Estrellas nos ofrecerán un recopilatorio de bailes folclóricos y populares. En la medida que la fiesta vaya adelante, los y las participantes de Besarkadak presentarán testimonios diversos y podremos crear junto con las artistas Joana Manzisidor y Helena Azkarragaurizar un mural entre todos y todas. Para finalizar el evento, Lakari, nos ofrecerán productos de temporada y alimentación saludable. Asimismo, todo el evento estará interpretado por una interprete de lenguaje de signos.

Emaús F.S. con el apoyo de la Dirección de Cooperación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, por segundo año sigue llevando a cabo el proyecto Besarkadak, basado en la participación y la interculturalidad, destinado a toda la sociedad gipuzkoana. El proyecto tiene como objetivo construir una comunidad que ponga en valor las capacidades de las personas.

Se pretende crear una red, tejer tejido social para crear relaciones entre diversos agentes sociales en la atención a personas refugiadas y migrantes, además de entre una ciudadanía empoderada y personas refugiadas o migrantes basada en una relación e interculturalidad. 

Después de la trayectoria vivida a lo largo de estos dos años, hemos podido crear una familia intercultural, con diversas capacidades, vivencias y experiencias, las cuales nos han llevado a crear una gran red de aprendizajes, emociones y sentimientos compartidos. 

besarkadak invitacion

Más información: 

Aizpea Arregi / Técnica del proyecto - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunicación:

Begoña Cabaleiro - tel:616135428