flint2

Flintlove o laberinto del amor es un proyecto inclusivo y colaborativo que busca aumentar la conexión física, en un proceso analógico y lúdico, entre las personas y sus cuerpos en el espacio físico real.

 

La obra se expondrá dentro del programa de OlatuTalka, en la Plaza Zuloaga y de manera permanente durante los días 25, 26 y 27 de mayo, en horario de 18:00h a 21:00h
Elena Scaratti es la artista que ha dirigido este trabajo, con la colaboración íntegra de usuarios del centro de día de Munto.

Inspirada en los prejuicios y el tabú que existe hoy en día cuando se produce el contacto entre personas, nace FlintLove, una alternativa a lo virtual para llevar a la gente un mensaje claro: “toquémonos, sintámonos, estamos vivos, estamos hechos de lo mismo, carne y emoción”. Además, se trata de avanzar en lo concreto, en lo físico, dando respuesta a un entorno contemporáneo cada vez más descompensado entre lo virtual y lo real.

Se trata de la creación de un espacio físico, construido con tubos de metal y tejido elástico que dan forma a un laberinto en el que el espacio es limitado, con algunos puntos de dificultad por el estrechamiento de éste.

Las personas que decidan participar, solamente tienen que entrar y deslizarse por el largo del laberinto en sentido de la marcha. Al hacer esto, los visitantes se encuentran con las personas que vienen en el sentido opuesto, y de acuerdo con la forma del FlintLove, están obligados a acercarse el uno al otro: “para adelantar tendrás que disculparte, perdir permiso, ponerte de espalda o asumir posiciones dinámicas, incluso negociar. En el FlintLove todos nos reímos, hablamos, estamos en la misma situación y nada es culpa de nadie”

Un juego en el que las personas aprenden a relacionarse físicamente con el cuerpo de otros individuos. En este proceso se experimenta el respeto, la tolerancia, la percepción, la empatía, incluso la atracción y el autocontrol.

Gracias al trabajo inclusivo y muy colaborativo, ha nacido la parte poética del proyecto creada por Iñaki, alias Ibai Pasión (usuario de Munto).

Lo que era una tela roja, abandonada y arrinconada en un almacén, sucia e invisible para unos, ahora es, gracias al trabajo de una artista, de un estilista, de unos voluntarios que vieron en ella todo su potencial, una obra visible que está en relación con el mundo.


Más información en:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.