LA FIESTA DE ZARAUTZ PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS EN EL MAR

 

El próximo viernes día 31 de mayo en el malecón de Zarautz celebraremos la KANTAURI FEST. Se trata de una fiesta que servirá como excusa para la reflexión sobre el importante impacto que nuestros gestos cotidianos tienen en la contaminación producida por plásticos en el mar. Si bien hasta ahora, a través de la campaña #enRed #traolan se ha hecho hincapié en evitar las bolsas de un solo uso en el municipio, en esta ocasión se quiere llamar la atención sobre las fibras textiles y su grave impacto y presencia en el mar. La decisión sobre cómo vestirnos importa y mucho para evitar contaminación en nuestro entorno. Por ello, proponemos, entre otras cosas, un desfile de moda sostenible y alternativas para vestirnos con moda, además de sostenible, de kilómetro cero. Fórmulas imprescindibles para comprometernos con nuestra propia economía y entorno.

 

slide kantaurifest

 

El desfile se hará junto a la playa, junto al mar, porque realmente es el marco que queremos destacar: su respeto y su protección. Más en concreto en el malecón, a la altura de las ventanas de la oficina de turismo.  Con el desfile, más que en las tendencias de la moda queremos fijarnos en cómo se han hecho las prendas y cómo se han producido.  Pero además del desfile tendremos una gran escultura confeccionada para la ocasión con plásticos diversos, en tonos del mar. Será un gran pulpo de ocho patas, un metro y medio de alto por 3,50 m. de largo y un par de metros de ancho. La escultura ha sido confeccionada por la agencia de diseño Galarre con la intención de que ya el octopus se quede en Zarautz, para no olvidar nuestro compromiso con el mar.  

Habrá asimismo talleres, justo antes del desfile, a partir de las 16,30h. Por una parte, podrán hacerse llaveros con forma de alga y red, hechos a partir de residuos de lana de oveja latza. Serán un taller a cargo de Maduxa Gorria, una interesante artesana de Ataun que trata de dar soluciones creativas al residuo de lana ovina, antes, hace unos años, tan valiosa y ahora en cambio, convertida en un residuo.  El otro será para divulgar el concepto de reutilización, que si arraigara más en nuestras costumbres, sin duda acabaría con los nefastos impactos de que nos acarrean los productos de un solo uso. Serán a cargo de Ekida Cartón, se realizarán con recortes residuales de cartón y se confeccionarán desde marcapáginas, a marionetas de dedo, pasando por hacer juegos tales como emparejar y memorizar, tres en raya.

El evento, conducido por Julian Iantzi, finalizará con una pieza de danza contemporánea, creado ad hoc para la Kantauri fest a cargo de NODE.  El grupo de danza ha creado una performance, en la que el bajo el título Kantauri, la protagonista,  surca los mares esquivando todo tipo de residuos generados cuando el SER HUMANO reinaba en la tierra. Kantauri vivirá un profundo y esperanzador viaje con el objetivo de enfrentarse al Señor de Los Plásticos y poder así restablecer el orden y equilibrio en la Naturaleza. Intervención coreográfica creada ad-hoc para el evento e interpretada por la bailarina Paula Parra. 

Ni mucho menos, el desfile será un desfile al uso. Veremos en pasarela cosas tan curiosas como un vestido de novia y un chaleco de novio, hechos con la lana de oveja latza, que Madiuxa Gorria ha confeccionado. Pero tan curioso como el traje es que lo lucirán en pasarela los novios reales, es decir los contrayentes, que hace poco más de un mes se casaron. Pasarán por el piso del malecón 13 marcas locales de ropa y complementos preocupadas por la sostenibilidad tanto en los tejidos como en la producción local. De muy diferentes estilos pasan desde ropa deportiva de TERNUA, al compromiso de Tytti Thosberg una artista del reciclaje y la moda, pasando por artistas locales que realizan bolsas y bolsos como la zarautztarra KANTAURI, la zumaiarra LAS COSAS DE VALEN. Ropa de segunda oportunidad y comprometida con el entorno y las personas como la de Emaús Fundación Social pasando por otras que empiezan a marcar tendencia de una moda que no debería pasar de moda: Akukuna, Amarenak, Ekomodo, Fanny Alonso, Maider Alzaga, SinDesperdicio, Telarista Urbana.

Gestionado por Emaus, el proyecto nació a través de la Agenda 21, con la petición del alumnado de Primaria del municipio que pedían abordar el tema de las bolsas de un solo uso.  A través del proyecto #traolan #enred se ha instaurado en el municipio que al menos un día a la semana, los miércoles, no se den en Zarautz, en las tiendas de alimentación ninguna bolsa de un solo uso. Para alcanzar esto se ha trabajado, uno por uno, con todos los establecimientos de alimentación del municipio, que se han adherido a la propuesta de manera mayoritaria. La idea es seguir aumentando esos días hasta alcanzar que Zarautz, sea un municipio libre de bolsas de plástico.