Donostia 14/03/2022
Tres casos de éxito circular con Emaús Fundación Social y la Dirección Foral de medio ambiente
Tres experiencias de economía circular de éxito en el marco de sindesperdicio se contarán en el evento que se celebrará este viernes día 18 de marzo a las 10h. de la mañana en la Faktory de Emaús Fundación Social, en Mundaiz, 6 de Donostia. La marca upcycling de Emaús que reciclaba banderolas publicitarias fuera de uso convirtiéndolas en bolsos y complementos, lleva ya 13 años en el mercado y ahora se ha reinventado. De un tiempo a esta parte, la marca se ha rejuvenecido en el diseño, ha ampliado sus miras y se ha reverdecido en el concepto. Ahora muestra colecciones que tienen nuevas formas, se investiga con otros materiales más allá de las banderolas y se trabajan otros conceptos estéticos basados en el upcycling más allá del mundo textil, ofreciendo el diseño y creación de muebles circulares o la creación de espacios efímeros también circulares.
Con la presencia del Jose Ignacio Asensio, Diputado foral de Medio Ambiente y Javier Pradini, Director de Emaús Fundación Social, se escucharán a cargo de sus protagonistas, las experiencias alcanzadas o a realizar con la Real Sociedad, con Irizar y con Ficoba. Tres experiencias muy diferentes entre sí, todas ellas con el común denominador del supraciclaje o reciclaje creativo , basado en el aprovechamientos de productos, materiales de desecho o residuos para fabricar nuevos materiales o productos de mayor calidad y mayor valor ambiental y económico. En el caso de la Real Sociedad se está en fase de pruebas y prototipado. Se trata de una sorpresa y será la Real Sociedad quien en breve la desvelará. En el caso de economía circular de Irizar, se ha creado una marca IZIR, y muchos de los productos de su propio merchandising de IZIR, tales como mochilas, bolsos, neceseres, ….se realizan a partir de los residuos textiles restantes de forrar techos y paredes de sus autobuses. Y por último, en el caso de Ficoba se ha tratado de la creación de espacios efímeros en sus ferias sostenibles, lugares donde se realizaban encuentros, charlas, ponencias,…. Se trata de tres ejemplos de empresas grandes y de peso en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, que con su ejemplo, en su apuesta por la economía circular, traccionarán las buenas prácticas en este ámbito, también de otras empresas.
Esta puesta al día de la marca de Emaús, que se hace más circular y que amplía materiales y horizonte, es posible gracias al proyecto “Experiencias para activar la reutilización de los residuos textiles, voluminosos y RAEEs en Gipuzkoa” que cuenta con el apoyo de la Dirección foral de medio ambiente. A través del mencionado programa se han dinamizado experiencias para mantener “vivos” nuestros puntos de venta. Una vez recorridos los EkoCenter de Arrasate e Irún, tocaba poner el colofón en la Faktory de Emaús en Donostia.
Una veintena de personas, socias o colaboradoras habituales de nuestros proyectos, han sido invitadas y convocadas a las 11h. de la mañana para, en un recorrido por las instalaciones, mostrarles los diferentes espacios existentes en la Faktory. Un espacio, el de la sede de Emaús en Donostia que ya en sí mismo es una metáfora de circularidad, reutilización y sostenibilidad. A las 12h. las personas protagonistas de las experiencias, así como el propio Diputado, Jose Ignacio Asensio, y Javier Pradini, Director de Emaús, explicarán todas las novedades que en poco tiempo viene experimentando sindesperdicio que apuesta por un futuro circular. Por último, un viejo piano recuperado de manera artística será el protagonista del siguiente momento (en torno a las 13h.) tocado por un profesional que acompañará un hamaiketako sostenible.