Es el tercer número de la revista de Emaús UBA BIDETIK

De ser invisibles a tener su propia voz, su propio medio de comunicación. Es la revista UBA BIDETIK cuyo tercer número acaba de ver la luz en Donostia, con 40 páginas dedicadas de manera bastante monográfica en esta tercera edición, al cine y al arte. 

IMG 20230213 WA0011

 

 La elaboración de este número es el fruto de un largo proceso de un año de pensar y elaborar, aunque el grueso del trabajo ha estado entre septiembre y diciembre. Para elaborar este ejemplar han participado 42 personas de los centros que gestiona Emaús en Uba (en Loiola), del centro de día de Munto (en Aiete), y de los pisos tutelados de Arrasate, Errenteria y Donostia.  

En cuanto al séptimo arte, la revista recoge desde la entrevista a Jose Luis Rebordinos, al tiempo de café y charla con la directora de cine donostiarra Lur Olaizola, pasando por el festival de cine alternativo de Donostia, y por reproducir y revivir la mítica película de EL MAGO DE OZ. Un mago de Oz que nos recuerda ese camino amarillo que a medida que se va recorriendo se va haciendo consciente de que tenemos más cerebro, valor y corazón del que pensamos, porque a veces “lo único que necesitas es tener confianza en ti mismo”.

En el plano artístico se recorren los murales del barrio de Loiola o la exposición en la casa de cultura de Aiete de los trabajos realizados desde Munto, en la que como si fuera una gran metáfora, los objetos pasan de ser un residuo abandonado en la calle, a formar parte de una colección de muebles transformado, de acabado hermoso y envidiable.  

También UBA BIDETIK recoge voces desde la plenitud de sentirse como la monarquía del mundo porque “cada vez que consigues algo que no sea dormir en la calle te sientes como un rey. Los reyes del mundo son los más felices decir, con poco que tengas, con pequeña cosas que te hacen sentir bien, como yo ahora que vivo en un piso y tengo una habitación y un trabajo.”

 

IMG 20230213 WA0010

 

La parte más reivindicativa de la revista recoge lo difícil que resulta atravesar la oscuridad reinante en el camino de Uba, un camino que tienen que recorrer para ir y volver hasta lo que es su casa. Y un camino, el de Uba, que con tanta oscuridad se habita con los demonios del miedo. 

Muchas cosas interesantes en este tercer número en el que la revista ya va cogiendo un cierto rumbo y estructura cada vez más potente. En esta ocasión se han imprimido 500 ejemplares que serán repartidos en los centros y tiendas que gestionamos en Emaús para la inclusión social, en otras organizaciones similares a la entidad y en la red de casas de cultura de Donostia.  De cualquier manera, también te la puedes descargar o leer online en este enlace:

https://www.emaus.com/pdf/Ubabidetik2022.pdf

 

El proyecto se realiza con el apoyo del Departamento de Igualdad Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y del Departamento también de Políticas Sociales de la Diputación de Gipuzkoa, departamento este último a cuya red pertenecen los centros gestionados por Emaús con los que se ha trabajado en esta revista.