NOTA DE PRENSA
21/03/2023
Auge del mercado de textil de segunda mano
• El próximo mes de abril Emaús sumará a su red de establecimientos dos puntos de venta singulares en Hernani y Errenteria, creando seis puestos de trabajo para colectivos vulnerables.
• Desde hoy, las personas que depositen en las tiendas de Emaús prendas en buen estado para su venta recibirán un bono descuento del 10% que podrán gastar en otros artículos textiles de segunda vida.
• Además, activará la venta al peso en su Ekocenter de Irún y el sistema de depósito para prendas de calidad en el Factory de Donostia.
• En Emaús, las ventas de segunda mano aumentaron un 22 % entre 2019 y 2022.
El mercado de segunda mano está en auge. El modelo de consumo está cambiando, debido a factores como el aumento de precio de los productos nuevos o la apuesta por la compra sostenible. También por la pérdida de prejuicios respecto al uso de artículos de segunda mano, sobre todo entre la generación Z –nacidos entre 1995 y 2000–. La consultora americana Boston Consulting Group (BCG) estima que el mercado de segunda mano de ropa, calzado y accesorios representa entre el 3 y el 5% del sector de la moda, y tiene un valor estimado de entre 100.000 y 120.000 millones de dólares en todo el mundo, más del triple de lo que suponía en 2020. La consultora estima que podría crecer hasta el 40%.
Ese efecto se deja también sentir en Gipuzkoa. El pasado año, Emaús, entidad pionera en el impulso a la economía circular y a la venta de segunda mano en el territorio, vendió un total de 157.840 prendas, una cifra que representa un aumento del 22 % respecto a 2019. En 2023 consolidará esta apuesta con la apertura de dos nuevos puntos de venta singulares y con la puesta en marcha de acciones de venta especiales en los puntos de venta, para incentivar la compra-venta de textil de segunda mano aprovechando el cambio de armario con la llegada de la primavera.
Culminar el plan de aperturas
Por un lado, el próximo mes de mayo Emaús abrirá dos nuevos establecimientos en Hernani y Errenteria, culminando el plan de nuevas aperturas iniciado el pasado año con dos espacios singulares en Donostia. Se trata de espacios de venta muy cuidados y con producto muy seleccionado: moda, calzado y complementos, muebles recuperados, iluminación, juguetes y objetos de decoración que permiten llevar a cabo una compra “responsable, solidaria y única”, señala desde Emaús Begoña Cabaleiro, responsable de comunicación. Hernani tendrá una superficie de 600 m2 y estará ubicada justo al lado del polideportivo (Latxunbe auzoa 10), y Rentería contará con 200 m2 prácticamente en el centro, al lado de la Alameda (Avd. Navarra 25).
Estos nuevos puntos de venta siguen la estela de las últimas aperturas de Emaús en la capital guipuzcoana: Heritage, en el centro comercial Garbera, y la nueva tienda ubicada en la calle Easo, frente a la estación del Topo. Espacios que se están posicionando como lugares de referencia donde comprar artículos recuperados, fomentando un consumo responsable y lejos de los prejuicios de años pasados.
Las nuevas tiendas generarán seis puestos de trabajo de empleo verde para personas en riesgo de exclusión social. Y es que Emaús no solo persigue dar una segunda vida a prendas que, de no ser recuperadas, acabarían en un vertedero; sino también generar oportunidades de inserción laboral. Así, las personas en riesgo de exclusión permanecen contratadas durante tres años. Durante este periodo cada persona está acompañada por personal especializado para apoyarla y empoderarla en su itinerario para alcanzar el mercado laboral normalizado.
Cambio de armario responsable
Además, coincidiendo con la llegada de la primavera y el cambio de armario, Emaús lanza desde hoy la campaña de sensibilización “+10” en todos sus puntos de venta –a excepción de Heritage en el centro comercial Garbera– con el propósito de potenciar la reutilización textil. Así, todas las personas que entreguen en cualquiera de sus puntos de venta prendas de la temporada primavera-verano en buen estado, recibirán un bono del 10% descuento en artículos textiles. “Queremos incentivar tanto la compra de prendas de segunda vida, como la gestión más responsable de toda esa ropa que ya no usamos. El cambio de armario de primavera es un buen momento para incorporar este hábito sostenible. En vez de tirar, o seguir guardando tantas prendas sin darles uso, démosles la oportunidad de ser disfrutadas por otra persona; y esas prendas que vamos a comprar esta temporada, tratemos de que sean de segunda mano”, explica desde Emaús Marian Parga, responsable de la línea Textil.
Además, en el Ekocenter de Irún y en la Factory de Donostia se pondrán en marcha sendas iniciativas piloto con el objetivo de fomentar la compra responsable de ropa. Por un lado, en la tienda de Irún se podrán adquirir prendas al peso, a un precio único de 16,95 euros el kilo de ropa de segunda mano. Para eso, se colocarán balanzas para que las personas consumidoras puedan coger toda la ropa que quieran y pagarla con un precio fijo, que resultará más económico a la hora de llevarse varias prendas.
En cuanto a la acción en la Factory, Emaús va a testar la fórmula del depósito para prendas de mayor calidad. “Para aquellas prendas de calidad y precio más elevado, establecemos un sistema de valoración y depósito en el que todas las partes ganamos: nos traen una prenda, la tasamos, la tenemos a la venta durante tres meses, y cuando se venda la persona que nos la ha traído se lleva un porcentaje del precio de venta; si no se ha vendido puede decidir llevarse la prenda o dejarla, ya sin percibir nada a cambio”, explica Marian Parga.
Este plan de aperturas y acciones especiales se enmarca en una iniciativa de Emaús para potenciar el empleo de personas en riesgo de exclusión social a través de la economía circular, el proyecto “Emaús Gipuzkoa: una organización ambidiestra” financiado por CEPES, Confederación Empresarial Española de la Economía Social y el Fondo Social Europeo dentro de su Programa operativo de inclusión social y economía social.