Residencias Centros de día Acompañamientos Empleabilidad
Inclusión Social
En EMAÚS FUNDACIÓN SOCIAL llevamos más de 35 años trabajando en el abordaje dell fenómeno de la exclusión social siempre bajo la misma premisa: que las personas sean el centro de todas nuestras actuaciones.
A lo largo de estos años hemos ido poniendo en marcha diversos programas y servicios en Galicia, Asturias y País Vasco orientados a atender las necesidades de personas que pudieran estar en situación de riesgo y/o exclusión social.
Nos hemos dotado de un modelo propio de atención, INclúe fruto de un proceso de reflexión y cuestionamiento. Este marco teórico nos permite avanzar hacia un escenario innovador y de calidad, centrado en una atención individualizada, que reconozca las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, la calidad de vida de las personas y el ejercicio de sus derechos, a través de relaciones profesionales de ayuda. Todo ello para favorecer, en la medida de lo posible, el desarrollo de su autonomía y refuerzo de recursos personales y relacionales, desde la consideración y el respeto a sus proyectos vitales.
Cuando una persona se incorpora a Emaús
comienza una aventura única e irrepetible
La complejidad de las situaciones y los procesos asociados a la exclusión social estructural, agravada por el contexto de la crisis, así como el resultado de las medidas y los modelos actuales orientados a favorecer la inclusión social ponen de manifiesto la necesidad en un cambio de modelo de atención a las personas en situación de exclusión social.
Jenni ha participado en el Formaxoven y nos comenta que nunca nadie se había preocupado de cómo estaba yo cómo se sentía como lo han hecho aquí
Mikel comenta que “aquí se está de lujo”, comenta que después de lo mal que lo ha pasado estar en un sitio en el que no tengan en cuenta de dónde viene, que den valor a lo que es y a lo que hace es lo mejor
Pedro lleva 7 años en la calle y dice que tras sufrir el rechazo continuo de la sociedad agradece el trato recibido en el centro siempre, ya que siente que la puerta del centro está siempre abierta y se recibe a la gente con calidez.
Abdellah no recordaba la última vez que se rio tanto como las tardes que paso en el centro jugando al parchis con los demás compañeros. Dice que una característica del centro es que según pasas la puerta todos somos iguales, personas. Y que cuando estas en situación de calle la sociedad no te trata como tal y te sientes solo y rechazado.
"Me han motivado mucho y he aprendido a expresar mis emociones y sentimientos y también a quererme un poco mas"