Emaús: mascarillas solidarias

QUE NADIE QUEDE ATRÁS

Por comunicación de E.T.I.K. de Emaús FS

Hubo un momento, durante el principio del confinamiento, en que estuvimos muy, muy preocupados porque los EPIs (equipamiento de protección individual ) andaban muy ajustados y acopiarse de ellos no se veía muy claro. Nuestras compañeras del área de inclusión social atienden y cuidan a personas en situación de exclusión, en centros residenciales que gestionamos y que son tanto de Diputación, como de diversos ayuntamientos, donde viven personas en situación de exclusión.

mascarillas solidarias

El confinamiento ha sido duro para quienes viven en los centros que gestionamos y también para nuestras compañeras de trabajo. Siempre, desde otros departamentos de Emaús , hemos admirado su trabajo. Pero es que en estos días de confinamiento nos hemos sentido muy orgullosos de su trabajo que ha sido más complejo, si cabe, ya que al trabajo ordinario había que añadir la contención para no salir. A veces esto, cuando existe algún tipo de adicción, no resulta muy fácil. Y en estos días raros y duros tanto las personas que viven en los centros que gestionamos como nuestras compañeras se nos hicieron más grandes, gigantes. A pesar de escasear EPIs nadie hizo amago de dar un paso atrás, al contrario. Han estado más unidas que nunca.

reparto de mascarillas en los centros que gestiona Emaús

Al igual que quienes están dedicadas a personas mayores en residencias, su trabajo está basado en los cuidados. Pero su trabajo, destinado a personas sin recursos, siempre queda bastante invisibilizado. Por eso, nos sentimos impelidos y con la necesidad imperiosa de hacer algo, de ayudarles de alguna manera . Así que… nos pusimos manos a la obra al respecto de buscar mascarillas lo que entonces parecía “misión imposible” .
Muchas dudas, mucha lectura, muchas conversaciones con personas expertas….que al final nos llevaron a la decisión de fabricarlas nosotras mismas. Tenemos una trayectoria en la que en más de una ocasión hemos hecho de la necesidad virtud y además por no andar demasiado sobrados de recursos, tratamos de matar varios pájaros de un tiro. Así que con ese bagaje al hombro nos tratamos de organizar, para preparar mascarillas solidarias. Mascarillas, para nuestras compañeras y para nuestras usuarias, a través de nuestra marca SINdesperdicio , que en circunstancias “normales” realiza a través de una empresa basada en el economía solidaria, bolsos, complementos y accesorios de oficina reciclando diversos materiales tales como banderolas publicitarias o viejas lonas retiradas de los toldos de las playas de Donostia.

En tiempos de coronavirus, las costureras de SINdesperdicio se iban a quedar en ERTE, una situación muy poco deseada por ellas. Asi que confeccionar las mascarillas les permitía mantener su trabajo en la empresa de inserción. Y empezaron…y por el momento no han parado. Comenzaron con las mascarillas para nuestros compañeros, siguió un pedido del Ayuntamiento donostiarra, Tekniker,…hasta llegar a la situación actual, de poder confeccionar gracias al apoyo extraordinario de la Fundación kutxa, las mascarillas solidarias, para quienes no tienen recursos, que las precisan como oro en paño, en estos nuevos tiempos de nuevas realidades y de nuevas fases de desescaladas, todas ellas con mascarillas. Hasta el momento hemos confeccionado 1.500 reutilizables y 2.500 desechables. Las primeras destinadas a usuarios de los centros que gesionamos con estancias medias y largas. Las segundas indicadas a quienes hacen estancias cortas y puntuales, asi como para personas que carecen de alojamiento y duermen en la calle. Son las mascarillas reutilizables, unas mascarillas bien especiales también por los materiales con los que confeccionamos. Pero eso, en el siguiente post, os lo contaremos.

Que nadie quede atrás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *