Emaus Gizarte Fundazioa reafirma su compromiso con la moda circular y la inclusión en la X. edición del Desfile de Moda Sostenible

GK Green Fashion 2025

La participación de Emaus Gizarte Fundazioa ha puesto en valor un modelo que combina reutilización textil, impacto ambiental positivo y oportunidades laborales para personas en situación o riesgo de exclusión. Todo el proceso circular —recogida, tratamiento y venta— se realiza a través de itinerarios sociolaborales de inserción, que permiten transformar residuos en recursos y, al mismo tiempo, generar empleo inclusivo.

Las prendas que desfilaron en la pasarela proceden íntegramente de las recogidas en contenedores de vía pública, puntos de donación en tienda y recogidas domiciliarias, tratadas posteriormente en la planta de residuo textil de Errenteria, gestionada en UTE con Koopera, y puestas a la venta en las seis tiendas de Emaus Gizarte Fundazioa en Gipuzkoa. Cada look presentado forma parte del stock real disponible para la ciudadanía, subrayando que la reutilización puede ofrecer productos de gran calidad, estilo y atractivo.

Durante la presentación, se destacó que en 2024 Emaus Gizarte Fundazioa ha recuperado más de 280.000 prendas, evitando su conversión en residuo y demostrando que otra forma de consumir es posible y deseable. 

Este impacto ambiental va acompañado de un impacto social directo: 17 personas trabajan actualmente en puestos de inserción en las tiendas de la Fundación, formando parte de un modelo que coloca a las personas en el centro.

Los ocho conjuntos mostrados sobre la pasarela combinaron tendencias actuales —como la mezcla de texturas, los tonos marrones, el verde lima o el amarillo mantequilla — con una cuidada selección de prendas reutilizadas de alta calidad. Desde piezas de piel vintage hasta mezclas contemporáneas de estilos, Emaus Gizarte Fundazioa demostró que la moda sostenible no solo es responsable, sino también bella, y perfectamente capaz de lucir al mismo nivel que cualquier otra tendencia actual. 

Con su presencia, Emaus Gizarte Fundazioa recordó que cada prenda puede tener una segunda vida, que la reutilización es una herramienta poderosa contra el desperdicio textil y que la inclusión social es parte inseparable de la economía circular. 

Una propuesta que une compromiso social, cuidado ambiental y creatividad, inspirando a la ciudadanía y al sector de la moda a avanzar hacia modelos más inclusivos y sostenibles.