Emaus Gizarte Fundazioa y Koopera abren las puertas de su planta de tratamiento de residuos voluminosos de Urnieta, coincidiendo con la Semana Europea de Prevención de Residuos
Coincidiendo con la Semana Europea de Prevención de Residuos, que este año se celebra del 22 al 30 de noviembre, Emaus Gizarte Fundazioa y Koopera, con el apoyo del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, organizan unas jornadas de Puertas Abiertas en su planta de tratamiento de Urnieta, especializada en la gestión de residuos voluminosos y aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). El objetivo es dar a conocer cómo se gestionan este tipo de residuos, fomentar su reutilización, y visibilizar las oportunidades de empleo de inserción sociolaboral generadas en torno a esta actividad. Las visitas se celebrarán entre el 24 y el 28 de noviembre, reuniendo a agentes públicos y privados vinculados a la economía circular.
Lajornada institucional tendrá lugar el día 26, de 13:00 a 14:30 horas, con la participación de representantes institucionales y entidades del ámbito de la economía circular. Las personas asistentes podrán conocer de primera mano los procesos de recogida, clasificación, reparación y preparación para la reutilización de voluminosos, así como los itinerarios sociolaborales que desarrollan las personas trabajadoras en inserción.
Por su parte, los días 24 y 28 de noviembre visitarán la planta 67 estudiantes de Oiartzo Ikastola (1º de Bachillerato) y del Colegio Salesianos de Urnieta (4º de la ESO), que podrán acercarse a la gestión de residuos y reflexionar sobre el consumo responsable y el compromiso ambiental.
En el encuentro participarán representantes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, entre ellos el diputado de Sostenibilidad José Ignacio Asensio y la directora de Transición Ecológica Mónica Pedreira. También asistirá el alcalde de Urnieta, Jorge Segurado, así como personal técnico de los Ayuntamientos de Astigarraga, Donostia, Errenteria, Usurbil y Urnieta. Asimismo, acudirán representantes de las Mancomunidades de Debagoiena, San Marcos, Tolosaldea y Urola Kosta, junto con Gipuzkoako Hondakinen Kudeaketa (GHK), además de entidades del ámbito de la investigación y la empresa como Tekniker, el clúster HABIC, ISEA Consultoría y la firma Ondarreta.
PLANTA DE URNIETA: VOLUMINOSOS, RAEE Y OPORTUNIDADES DE EMPLEO DE INSERCIÓN
Desde enero de 2024, Emaus Gizarte Fundazioa y Koopera gestionan conjuntamente los distintos residuos asociados a su actividad — voluminosos, RAEE y textil— mediante una UTE que opera en dos instalaciones: la planta de Urnieta, dedicada a la gestión de voluminosos y RAEE; y la planta de Errenteria, especializada en la clasificación y valorización textil.
Las Puertas Abiertas de este año ponen el foco en la planta de Urnieta porque es allí donde se gestiona el flujo de voluminosos mediante un modelo de recogida domiciliaria que permite alcanzar tasas de reutilización superiores al 60%. Este porcentaje, muy por encima del obtenido en las recogidas realizadas en vía pública, se debe a que los objetos llegan en mejores condiciones, evitando daños y aumentando significativamente sus posibilidades de reparación y preparación para la reutilización.
Este enfoque permite mostrar con claridad el impacto positivo que tiene una correcta recogida domiciliaria de voluminosos, tanto para avanzar hacia una economía circular efectiva como para incrementar el potencial de generación de empleo de inserción sociolaboral asociado a su reutilización.
Esta actividad permite generar siete empleos de inserción, cuatro de ellos vinculados a la recogida y tres al tratamiento, reparación y preparación para la reutilización. Además, en esta misma planta se gestionan más de 280 toneladas anuales de RAEE, con una tasa de reutilización del 40% en los pequeños aparatos eléctricos, y el 10% en los grandes.
IMPACTO SOSTENIBLE DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS
La correcta gestión de los RAEE es clave para avanzar hacia un modelo productivo sostenible, reducir la extracción de recursos naturales y evitar la generación de nuevos residuos. El Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa 2019–2030 establece como objetivo prioritario impulsar la preparación para la reutilización, especialmente en flujos como el textil, voluminosos y RAEE. En este marco, Emaus Gizarte Fundazioa y Koopera Servicios Ambientales asumen este compromiso situando la reutilización como herramienta de inserción sociolaboral, contribuyendo a una Gipuzkoa más justa, inclusiva y circular. Sus actividades no solo impulsan la economía circular, sino que fomentan la participación comunitaria y el compromiso ciudadano con el consumo responsable.
Otras noticias de interés