Zuk konpondu, zuk berrerabili

Bajo el lema “Zuk konpondu, zuk berrerabili”, en cinco localidades de Urola Kosta se organizarán talleres de reparación y ferias de segunda mano para fomentar la economía circular
Entre el 19 de septiembre y el 17 de octubre, todos los viernes se realizarán talleres de reparación textil y aparatos eléctricos en Aia, Getaria, Orio, Zarautz y Zumaia. Junto con los talleres, se organizarán mercados de segunda mano de ropa y complementos.
Desde el 19 de septiembre hasta el 17 de octubre, Urola Kostako Udal Elkartea, en colaboración con el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y con la participación de Emaus Gizarte Fundazioa, lanzará la campaña de sensibilización “Zuk konpondu, zuk berrerabili” con el objetivo de orientar los hábitos de consumo de la ciudadanía hacia un modelo más sostenible y consciente, impulsando la reparación y la reutilización. Dentro de la campaña se pondrán en valor dos iniciativas: los mercados de segunda mano y los talleres de reparación.
Mercados de segunda mano
Respondiendo a la voluntad de la ciudadanía y con el objetivo de fomentar la reutilización, se han organizado cinco mercados de segunda mano en colaboración Emaus Gizarte Fundazioa en Aia, Getaria, Orio, Zarautz y Zumaia, donde se pondrán a la venta ropa y complementos. Estos mercados visualizan el valor de los objetos reutilizados y promueven alternativas reales de consumo masivo.
Además, en las proximidades de los mercados se instalarán contenedores para recoger objetos de segunda mano, con el fin de que las personas que se acerquen puedan depositar en ellos prendas u otros objetos que no utilicen. Será, por tanto, una manera fácil y directa de contribuir al medio ambiente.
Talleres de reparación: textil y aparatos eléctricos
Los mercados se acompañarán de talleres de reparación gratuitos para dar una segunda vida a las prendas y pequeños aparatos eléctricos, dos de las categorías más demandadas por la ciudadanía en lo que a reparaciones se refiere.
A través del taller de costura se ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de traer prendas que necesiten arreglos o adaptaciones diferentes para que por su cuenta aprendan a realizar arreglos: coger el bajo de un pantalón o coser un botón de manera eficiente, entre otras cosas. De esta manera, se potenciará la autonomía en la realización de estas reparaciones básicas y se aumentará la vida útil de nuestras prendas. Además, se ofrecerá la posibilidad de dar una segunda vida a las prendas textiles consideradas como residuos, creando bolsas de tela personalizadas, reduciendo así los materiales de un solo uso.
En los talleres de aparatos eléctricos se facilitará a la ciudadanía la posibilidad de llevar los pequeños aparatos eléctricos que utilizamos en el día a día, y se buscará la forma de arreglarlos de una manera autónoma aportando un nuevo valor a los mismos. Para ello, contarán con herramientas y materiales a su disposición.
Estos talleres serán impartidos por profesionales locales especializados y personal de Emaus Gizarte Fundazioa, con el objetivo de visibilizar y prestigiar su trabajo, así como de fomentar el conocimiento de los recursos disponibles en la comarca. A lo largo de los talleres, los que se acerquen tendrá la oportunidad de identificar a los comercios y profesionales que apuestan por el consumo responsable y la reparación, para que, más allá de la campaña de sensibilización, la ciudadanía siga estas prácticas en su día a día.
Esta iniciativa también pretende servir como experiencia piloto para crear un hábito de reparación y reutilización y ayudar a identificar las tiendas y servicios de segunda mano más cercanos.
Impacto ambiental
La industria textil es una de las más contaminantes del mundo. Solo en Gipuzkoa, cada año se generan más de 6.000 toneladas de residuos textiles, de los que solo se recupera un 5% para su reutilización. En cuanto a los residuos de aparatos eléctrico-electrónicos (RAEE), se estima que cada ciudadana/o genera más de 8 kg al año, lo que incide en la necesidad de incentivar su reparación y aprovechamiento.
La campaña de sensibilización “Repara y Reutiliza” es también un reflejo de la actitud de las nuevas generaciones, cada vez más comprometida por la sociedad con el planeta, haciendo una apuesta clara por la segunda mano, no solo por el precio, sino también por la sostenibilidad y el gusto estético.
Anímate y participa uniendo fuerzas por una Gipuzkoa más circular. No tienes que inscribirte, basta con acercarte.
Programa
- 19 SEPTIEMBRE – ZARAUTZ
- Lugar: Udaletxe plaza
- Horario:
- 12:00 – 19:00 | Mercado de segunda mano
- 16:00-19:00 | Taller de costura
- 17:00-19:00 | Taller de aparatos eléctrico-electrónicos
- 26 DE SEPTIEMBRE – AIA
- Lugar: Herriko plaza
- Horario:
- 17:00-20:00 | Mercado de segunda mano + talleres
- 17:00-20:00 | Mercado de segunda mano + talleres
- 3 DE OCTUBRE – GETARIA
- Lugar: Frontón de la plaza
- Horario:
- 17:00-20:00 | Mercado de segunda mano + talleres
- 17:00-20:00 | Mercado de segunda mano + talleres
- 10 OCTUBRE – ZUMAIA
- Lugar: Eusebio Gurrutxaga plaza
- Horario:
- 11:00 – 19:00 | Mercado de segunda mano
- 16:00-19:00 | Taller de costura
- 17:00-19:00 | Taller de aparatos eléctrico-electrónicos
- 17 OCTUBRE – ORIO
- Lugar: Herriko Plaza
- Horario
- 11:00 – 19:00 | Mercado de segunda mano
- 16:00-19:00 | Taller de costura
- 17:00-19:00 | Taller de aparatos eléctrico-electrónicos
Otras noticias de interés